Las empresas españolas están cada vez más internacionalizadas y, desde este punto de vista, es fundamental conocer al detalle el funcionamiento del IVA en las operaciones que se realizan (exportaciones e importaciones). La aplicación del IVA en los intercambios internacionales de servicios es fundamental, ya que permite a las empresas que operan globalmente conocer cuáles son las obligaciones que asumen como consecuencia de la realización de estas operaciones.
En este curso monográfico sobre IVA Internacional, compuesto por cuatro sesiones, analizaremos cuestiones como los conceptos de sede de actividad o establecimiento o las reglas de tributación de los intercambios internacionales de intangibles, basándonos para ello en supuestos prácticos en los que ilustraremos el impacto del IVA en los servicios prestados y recibidos, así como la tributación de algunas situaciones específicas, como pueden ser las relativas a servicios relacionados con inmuebles o con ferias y exposiciones.
Estas cuestiones se analizarán desde una doble perspectiva, incluyendo tanto los servicios prestados a clientes extranjeros como los recibidos de proveedores situados fuera del territorio de aplicación del IVA en España.
El objetivo de este monográfico que dar a conocer las consecuencias fiscales de los intercambios intracomunitarios, tanto en lo que se refiere a las adquisiciones de bienes procedentes de otros países europeos como en cuanto a las entregas realizadas a clientes de otros Estados de la Unión. A través de supuestos prácticos se visualizarán las obligaciones resultantes de la realización de esas operaciones.
Además, a lo largo del curso se abordará también el régimen fiscal de operaciones más complejas, pero muy habituales en el tráfico empresarial, en las que la incidencia del IVA es igualmente relevante.
Ahondaremos en el estudio de las obligaciones de facturación en las transacciones, la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias y otras obligaciones que hay que cumplir en este ámbito, como son la del Suministro Inmediato de Información (SII) o el Intrastat.
En lo que a importaciones se refiere, el monográfico se centrará en el análisis de su sujeción, su base imponible y los procedimientos para la liquidación del impuesto. Y en cuanto a exportaciones, el estudio pondrá el foco en las condiciones para la exención.
Las características completas de este curso son las siguientes:
- El curso está formado por 4 clases.
- La duración de cada clase o sesión es de 2 horas aproximadamente.
- El curso es impartido por D. Francisco Javier Sánchez Gallardo. Inspector de Hacienda del Estado y actual miembro del Tribunal Económico-Administrativo Central. Economista y Ex-Socio de KPMG, así como Ex-Subdirector General de IVA de la Dirección General de Tributos.
- Podrá realizar el curso cualquier persona del despacho que decidas sin sobrecoste alguno.
- Al realizar el curso completo recibirás un diploma acreditativo.